Consultoría de arquitectura y urbanismo - Rodriguez ValbuenaConsultoría de arquitectura y urbanismo - Rodriguez Valbuena
  • Inicio
  • Proyectos
  • Equipo
  • Noticias
  • Contacto
  • Acceso clientes
  • Clientes

Los monasterios medievales más bonito de la provincia de León

by RVA Admin / jueves, 11 noviembre 2021 / Published in Noticias

ABC

Al sureste de la provincia leonesa, en un pequeño territorio entre los ríos Esla y Porma, se levantaron en la Edad Media monasterios e iglesias antes de que se creara el Camino de Santiago. Donaciones de reyes y nobles los engrandecieron, hasta que la desamortización acabó con ellos y sus imágenes terminaran en museos. Hoy son recuerdo de lo que fueron, pero permanecen como lugares importantes, declarados monumentos histórico-artísticos.

La ruta pasa principalmente por tres monasterios y una iglesia, pero cerca quedan otros. Ya existía desde hace años, conocida como la ‘ruta escondida’. Ahora ya no lo está.

El mejor de esos monasterios –San Miguel de Escalada, a 30 km de León- se ha descrito como un bosque mozárabe, debido a sus catorce columnas con catorce capiteles.

A finales del siglo IX, una comunidad de monjes mozárabes cordobeses (cristianos de la España musulmana), dirigidos por el abad Alfonso, ocuparon un antiguo monasterio visigodo en ruinas. Construyeron sobre él una iglesia aprovechando capiteles y columnas que estos habían traído de las cercanas ruinas romanas de Lancia. Fue consagrado en el 913 por San Genadio.

San Miguel de Escalada es anterior a los de Peñalba y Santo Tomás de las Ollas. Su aislamiento hizo que Almanzor -un siglo después- lo ignorara. En el XII se añadió una torre y la pequeña iglesia románica. Hoy muestra una elegante galería porticada, tres arcos del iconostasio y una decoración esculpida, así como columnas, frisos, celosías y capiteles. En 1886 fue declarado Monumento Nacional.

Santa María la Real de Gradefes
Santa María la Real de Gradefes

Santa María la Real de Gradefes, del XII, a 10 km de San Miguel de Escalada, aloja a diecisiete monjas cistercienses. Son famosas monjas confiteras (elaboran virutas de San José) y, hasta la pandemia, celebraban una feria de dulces conventuales. Destaca el ábside con capiteles decorados -algo raro en el Císter-; el claustro, que sirve de cementerio a las monjas, y una Virgen del XIII. Otras piezas acabaron en los museos arqueológicos de León y Madrid. Monumento Nacional desde 1924.

Nuestra tercera parada es en el monasterio de San Pedro de Eslonza, a 20 km de León. Abandonado durante años es finalista del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. En 2016 estaba en ruina y su rehabilitación ha costado 180.000 euros a la Diputación más 90.000 del Ayuntamiento de Gradefes, 40.000 de la Junta y 105.000 del ministerio de Fomento. Situado cerca de Santa Olaja fue levantado en el 910 sobre una ermita mozárabe a la que se añadió una iglesia románica. El claustro plateresco y tres fachadas barrocas fueron a una iglesia de la capital. Declarado Bien de Interés Cultural en 1931.

Santa María de Sandoval
Santa María de Sandoval

El románico Santa María de Sandoval, cerca de Gradefes, también ha estado muy abandonado. Raimunda (Munda), que fue su guardesa durante 50 años, decía que no estaba dejado de la mano de Dios sino de la del hombre. En la iglesia está la ‘campana de las tormentas’: su sonido las ‘espantaba’. En época de cosecha, siempre había alguien de guardia. Munda murió en 2006 a los 94 años (la sustituyó su hija). La Junta ha aprobado un presupuesto de 400.000 euros para arreglar el monasterio. Monumento histórico-artístico desde 1931.

San Agustín de Mansilla de las Mulas fue fundado en 1491 por el Almirante de Castilla Fadrique Enríquez, quien se lo donó a los agustinos. Importante centro cultural hasta la llegada de los franceses en 1808. Destaca la plateresca capilla de los Villafañe, la bóveda estrellada y las cornisas dóricas con tallas infantiles, escudos y conchas. Ahora es el Museo Etnográfico Provincial de León, con más de trescientas piezas que forman parte de los fondos del Instituto Leonés de Cultura.

Y quedan iglesias mozárabe-románicas, como la de la Virgen de la Asunción de Villarmún, del XII, que conserva un pequeño ábside, y más apartadas las de Cubillas de Rueda -con portada renacentista- o Nuestra Señora de la Asunción de Cifuentes de Rueda. Cerca queda la ciudad medieval amurallada de Mansilla de las Mulas, y la romana de Lancia.

Más información. #Ruta de los Monasterios. 601 633 650.

  • Tweet

About RVA Admin

What you can read next

Eslonza, el encanto de pasear entre ruinas
Finalizada nueva fase de la rehabilitación del Monasterio de San Pedro de Eslonza
Puliendo soleras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − 9 =

RVArquitectos

Juan Lorenzo Segura, 3 - 6ºC 24001 - León (España) | 987 224 395 | rva@rvarquitectos.es

Enlaces de interés

ARU Medina de RiosecoNUT LeónARRU León Norte-Barrio Entrevías

Andrés Rodríguez Sabadell

arodriguez@rvarquitectos.es

Susana Valbuena Rodríguez

svalbuena@rvarquitectos.es

Social

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
TOP

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)”. Si quieres más información accede aquí.

Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!