Consultoría de arquitectura y urbanismo - Rodriguez ValbuenaConsultoría de arquitectura y urbanismo - Rodriguez Valbuena
  • Inicio
  • Proyectos
  • Equipo
  • Noticias
  • Contacto
  • Acceso clientes
  • Clientes

Los muros del Monasterio de San Pedro de Eslonza, en Gradefes, ya están consolidados

by RVA Admin / miércoles, 09 febrero 2022 / Published in Noticias

ileon.com

La Junta culmina los trabajos de la tercera fase, con una inversión de 44.000 euros.

patrimonio Monasterio de San Pedro de Eslonza Gradefes consolidación cultura junta castilla león

Visita al Monasterio de San Pedro de Eslonza para comprobar el estado del proyecto.
ileon.com  | 08/02/2022 – 16:41h.

La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia, Ester Muñoz, ha recibido oficialmente las obras de la tercera fase de consolidación de los muros del Monasterio de San Pedro de Eslonza, en las inmediaciones de Santa Olaja de Eslonza, en el municipio de Gradefes.

Se trata de unas actuaciones que completan la intervención realizada en años anteriores por el propio Ayuntamiento de este municipio, titular del edificio que iba camino de la ruina, y cuyo objetivo ha sido la recuperación de los restos junto con el estudio arqueológico e histórico de los mismos.

En concreto, esta tercera fase de la intervención finaliza las tareas de apeo y consolidación de diversas estructuras murarias en estado precario, para garantizar su estabilidad y permitir el circuito de visitas turísticas en condiciones de seguridad. Se ha realizado gracias a una inversión de 44.016,61 euros de la Consejería de Cultura y Turismo, cofinanciada con fondos europeos FEDER

Según detallan en una nota de prensa autonómica, las tareas de consolidación han sido realizadas por la empresa Celegromo SL. El propio Consistorio ha sido el encargado de aportar el documento técnico redactado por Rodríguez Valbuena Arquitectos, equipo técnico que se ha encargado del diseño de los apeos y obras de consolidación en todas y cada una de las fases de intervención sobre este monumento.

Una dilatada historia

En la memoria del proyecto se recoge una breve descripción de los valores históricos del edificio, así como el objetivo que se busca con esta actuación. Y es que el origen está en un primitivo monacato fundado por el rey García en el año 912 a orillas del río Esla. Destruido por Almanzor en el año 988, fue restaurado por la reina Doña Urraca en el año de 1099 y entregado a la orden de San Benito. Desde finales del siglo XV y hasta el siglo XVII se realizaron diversas intervenciones siendo casi reconstruido en su totalidad.

El conjunto presentaba la tipología habitual de los monasterios benedictinos: iglesia de planta de cruz latina y dos claustros en el costado sur, en torno a los cuales se desarrollaban las distintas dependencias del primitivo edificio mozárabe.

Las ruinas que hoy se contemplan son las del edificio reconstruido en el siglo XVI según proyecto de Juan de Badajoz, que continuó posteriormente Juan López de Rojas y Juan del Ribero Rada. La iglesia fue terminada por Fray Pedro Martínez de Cardeña, siendo consagrada en el año 1719. En 1835 quedó abandonado tras la Desamortización. Entre 1949 y 1957, por deseo del obispo Almarcha, el arquitecto Juan Torbado trasladó diversas piezas del edificio a la nueva iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva de León, destacando su imponente fachada barroca.

El monasterio de San Pedro de Eslonza fue objeto de una intervención arqueológica en 2016, llevada a cabo en el marco del Proyecto de Adecuación y Consolidación de las ruinas del Monasterio, promovido por el Ayuntamiento de Gradefes, acogiéndose a la financiación del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento destina a la recuperación del patrimonio histórico.

Esta actuación se centró en el desescombro de la iglesia y primer claustro con las estancias vinculadas al mismo. La intervención realizada permitió recuperar volumétricamente el ámbito de la iglesia, así como la portería contigua a la misma, el claustro y las galerías perimetrales entre otros.

Actualmente el edificio está incluido en la denominada ‘Ruta de los Monasterios’, que incluye los monasterios de Santa María de Gradefes, San Miguel de Escalada, Santa María de Sandoval y San Pedro de Eslonza, junto a la iglesia románica de Villarmún, la cual organiza el Ayuntamiento de Gradefes, casi todos ellos en el ámbito de su municipio. La visita será potenciada con la futura instalación de un mirador que permita una visión de las ruinas desde un punto elevado, mejorando así su contemplación.

  • Tweet

About RVA Admin

What you can read next

Nuevo polígono industrial en Medina de Rioseco
Aprobadas las Normas Urbanísticas Territoriales de la Provincia de León.
Recuperación de la antigua fábrica de la Azucarera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + siete =

RVArquitectos

Juan Lorenzo Segura, 3 - 6ºC 24001 - León (España) | 987 224 395 | rva@rvarquitectos.es

Enlaces de interés

ARU Medina de RiosecoNUT LeónARRU León Norte-Barrio Entrevías

Andrés Rodríguez Sabadell

arodriguez@rvarquitectos.es

Susana Valbuena Rodríguez

svalbuena@rvarquitectos.es

Social

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
TOP

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)”. Si quieres más información accede aquí.

Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!