Deprecated/var/www/web/wp_rvarquitectos_es/wp-content/plugins/revslider/admin/includes/plugin-update.class.php2767

Deprecated/var/www/web/wp_rvarquitectos_es/wp-content/plugins/revslider/includes/external-sources.class.php68

Deprecated/var/www/web/wp_rvarquitectos_es/wp-content/plugins/revslider/includes/external-sources.class.php85

Deprecated/var/www/web/wp_rvarquitectos_es/wp-content/plugins/revslider/includes/external-sources.class.php1371

Noticede forma incorrectazn_frameworkinitdepuración en WordPress/var/www/web/wp_rvarquitectos_es/wp-includes/functions.php6114
POZO DE HIELO DE SORRIBA DEL ESLA - Consultoría de arquitectura y urbanismo - Rodriguez Valbuena

POZO DE HIELO DE SORRIBA DEL ESLA

El Pozo de Hielo se emplaza al sureste de la localidad de Sorriba de Esla, perteneciente al municipio de Cistierna.

A la localidad se puede llegar desde la N-625 y a través de la conexión ferroviaria de FEVE. El pozo de hielo carece de acceso rodado y se llega a él a través de un camino rústico de tierra.

Se comienza adecuando el entorno circundante a la construcción y el fondo de la misma mediante desbroce, limpieza y retirada de vegetación.  Se adecua el interior del volumen de la construcción eliminando cualquier tipo de vegetación en la superficie para evitar su futura proliferación.

Se realiza una consolidación del cerramiento del pozo de hielo, tanto en sus paños como en la coronación, esta consolidación se realiza analizando minuciosamente la superficie de los muros existentes, especialmente en su coronación, en busca de piedras sueltas o con riesgo de desprendimiento, para volver a recibirlas con mortero bastardo de cal y posterior rejuntado enrasado. Realizando también la limpieza a mano de la cantería.

Para minimizar el riesgo de caídas a distinto nivel se coloca una primera línea de tablestacados entrecortada, concéntrica y separada dos metros del perímetro del pozo. Esta línea esta formada por cuatro arcos de 1,85 m de longitud dispuestos cada uno en un sector de coordenadas (cuyo origen coincidirá con el centro del pozo). Tras ello se coloca una segunda línea entrecortada, concéntrica y alternándose con la primera, separándose de ella 70 cm, y 80 cm a ejes de las piezas hincadas. Esta segunda circunferencia cuenta con cuatro arcos de 6,10 cm de longitud, uno en cada sector, que formarán entre ellos entradas de 90 cm de anchura. El material utilizado para la ejecución de este cerramiento es madera de clase riesgo IV.

Por último, para favorecer la difusión de este bien etnográfico entre la población será necesario la colocación de un cartel explicativo que ayude al visitante a comprender la importancia y excepcionalidad de la construcción, así como la señalización precisa para poder llegar al pozo de hielo.

 

TOP : Optional parameter $blank declared before required parameter $slider is implicitly treated as a required parameter in on line : Optional parameter $item_count declared before required parameter $app_secret is implicitly treated as a required parameter in on line : Optional parameter $item_count declared before required parameter $app_secret is implicitly treated as a required parameter in on line : Optional parameter $item_count declared before required parameter $current_photoset is implicitly treated as a required parameter in on line : La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada . La carga de la traducción para el dominio se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción o más tarde. Por favor, ve para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in on line