Consultoría de arquitectura y urbanismo - Rodriguez ValbuenaConsultoría de arquitectura y urbanismo - Rodriguez Valbuena
  • Inicio
  • Proyectos
  • Equipo
  • Noticias
  • Contacto
  • Acceso clientes
  • Clientes

Patrimonio interviene en el monasterio de San Pedro de Eslonza

por RVA Admin / lunes, 20 julio 2020 / Publicado en Noticias

https://www.lanuevacronica.com/patrimonio-interviene-en-el-monasterio-de-san-pedro-de-eslonza

La intervención de consolidación para visitas turísticas del monasterio completa la realizada en años anteriores por el Ayuntamiento de Gradefes, cuyo objetivo es la recuperación de estas ruinas junto con el estudio arqueológico de sus restos

La Junta de Castilla y León ha procedido este viernes a la firma del acta de replanteo e inicio de las obras de la cubierta del monasterio de San Pedro de Eslonza. El delegado territorial, Juan Martínez Majo, ha sido el encargado de dar inicio a la intervención cuya inversión asciende a 24.849,67 euros. En el encuentro también han estado presentes la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, el alcalde del ayuntamiento de Gradefes, Amador Aller y el equipo redactor RODRÍGUEZ VALBUENA ARQUITECTOS SLP.

El objetivo de la intervención es completar la consolidación de los restos y acondicionar el edificio para permitir realizar estas visitas de tal forma que se garantice su seguridad y se evite el avance del deterioro de los restos existentes, tal y como indicó, Martínez Majo. Las obras se centrarán fundamentalmente en la cabecera de la iglesia, donde se precisa apear y consolidar ciertos elementos con peligro de derrumbe fortuito.  


Esta obra ha sido adjudicada a la empresa Decolesa y cuenta con un plazo de ejecución de dos meses. La financiación de las mismas corre a cargo de la Consejería de Cultura y Turismo, cofinanciado con fondos por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Feder, y ejecutada por la Delegación Territorial de León.


Los orígenes del monasterio están en un primitivo monacato fundado por el rey García en el año 912 a orillas del río Esla. Destruido por Almanzor en el año 988, fue restaurado por la reina Doña Urraca en el año 1099 y entregado a la orden de San Benito. Desde el siglo XV hasta el siglo XVII se realizaron diversas intervenciones siendo casi reconstruido en su totalidad.

El conjunto presentaba la tipología habitual de los monasterios benedictinos: iglesia de planta de cruz latina y dos claustros en el costado sur, en torno a los cuales se desarrollaban las distintas dependencias del primitivo edificio Mozárabe.

El monasterio de San Pedro de Eslonza fue objeto de una intervención arqueológica en 2016, llevada a cabo en el marco del Proyecto de Adecuación y Consolidación de las ruinas del Monasterio, promovido por el ayuntamiento de Gradefes acogiéndose a financiación con cargo al 1,5 por ciento cultural que el Ministerio de Fomento destina a la recuperación del patrimonio histórico. Esta actuación se centró en el descombro de la iglesia y primer claustro con las estancias vinculadas al mismo. La intervención realizada permitió recuperar volumétricamente el ámbito de la iglesia, así como la portería contigua a la misma, el claustro y las galerías perimetrales entre otros.

Las obras que este viernes se inician completan la intervención realizada en años anteriores por el Ayuntamiento de Gradefes, titular del edificio, cuyo objetivo es la recuperación de estas ruinas junto con el estudio arqueológico e histórico de sus restos. El propio ayuntamiento ha aportado el documento técnico redactado por Rodríguez Valbuena Arquitectos, que una vez sometido al análisis técnico ha sido aprobado por el director general de Patrimonio el pasado 17 de julio.

Actualmente el edificio está incluido en la denominada ‘ruta de los monasterios’ que incluye los monasterios de Santa María de Gradefes, San Miguel de Escalada, Santa María de Sandoval y San Pedro de Eslonza junto a la iglesia románica de Villarmún que organiza el Ayuntamiento de Gradefes, casi todos ellos en el ámbito de su municipio.

  • Tweet

About RVA Admin

What you can read next

Los muros del Monasterio de San Pedro de Eslonza, en Gradefes, ya están consolidados
Rehabilitación Casa Lorenzana
Puliendo soleras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 2 =

RVArquitectos

Juan Lorenzo Segura, 3 - 6ºC 24001 - León (España) | 987 224 395 | rva@rvarquitectos.es

Enlaces de interés

ARU Medina de RiosecoNUT LeónARRU León Norte-Barrio Entrevías

Andrés Rodríguez Sabadell

arodriguez@rvarquitectos.es

Susana Valbuena Rodríguez

svalbuena@rvarquitectos.es

Social

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
SUBIR

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!